Mario Benedetti:Teoría de conjuntos

miércoles, 29 de agosto de 2012

GÉNERO LÍRICO

El género lírico proviene del griego, lira - instrumento musical de cuerdas.

Es la expresión de los sentimientos y emociones, está sujeto a la imaginación, al mundo interior y a la subjetividad.
El medio expresivo es el verso: es una línea sujeta métrica, rima y ritmo.


ELEMENTOS DE LA LÍRICA:
-Obra lírica: predomina la expresión de los sentimientos del hablante.
-Mundo lírico: son los sentimientos emociones del hablante.
-Hablante lírico: ser hecho de lenguaje diferente al poeta a través del cuál éste expresa sus sentimientos y emociones.
-Actitud del hablante: -enunciativa (el hablante se expresa en 3era persona)
-aprostrófica (el hablante se dirige a un tú)
-carminica o de la canción (yo lírico)


Todo sobre Género Lírico para leer y entender

Una nueva noche fría en el barrio

Para que aprender sea más interesante elegimos una canción que nos gusta y la analizamos y a partir de allí escribimos poesías que están relacionadas con cada uno de nosotros.



"CALLEJEROS"

UNA NUEVA NOCHE FRÍA



Voces, sólo voces, como ecos;
como atroces chistes sin gracia.

hace mucho tiempo escucho voces y ni una palabra.

y mis ojos maltratados se refugian en la nada
y se cansan de ver un montón de caras y ni una mirada.
una nueva noche fría en el barrio,
los tranzas se llenan los bolsillos.
las calles son nuestras, aunque el tiempo diga lo contrario.
y los sueños no soñados,
ya se amargan la garganta y se callan.
y eso, casi siempre (o siempre), les encanta.
van quedando pocas sonrisas,
prisioneros de esta cárcel de tiza.
se apagó el sentido,
se encendió un silencio de misa.
menos horas en la vida, más respuestas a una causa perdida:
de porqué los sentimientos, vuelven con el día.
solo, como un pájaro que vuela en la noche
(libre de vos...pero no de mí)
vacío, como el sueño de una gorra.
lleno de nada, sin saber donde ir.
duro como un muerto en su tumba que murió de miedo,
por el valor de vivir.
las nubes no son de algodones y las depresiones son maldiciones.
te va distrayendo, te enrosca,
te lleva y te come.
te lastima y no perdona y en algún lugar te roba la cara,
la sonrisa, la esperanza, la fé en las personas.
solo, como un pájaro que vuela en la noche
(libre de vos...pero no de mí)
vacío, como el sueño de una gorra.
lleno de nada, sin saber donde ir.
duro como un muerto en su tumba que murió de miedo,
por el valor de vivir.

(Lo rojo significa que encontramos una metáfora, ¿te animas a descifrar lo que significa?)



Florencia nos aporta su poesía:


Solo, como un pájaro que vuela en la noche

(libre de vos...pero no de mí)

Alto, lejos, inalcanzable,
te veo, subo a lo más alto,
me estiro
pero no consigo tocarte ni con la punta de mis dedos.

Duro, impenetrable
no puedo saber que escondes,
que guardas en tu interior,
no logro saber si sientes.




2012

Estuvimos mirando la pelicula que se llama 2012, se la recomendamos, está muy buena.
Nosotros extrajimos algunos posibles títulos para luego crear nuestras poesías:

-El fin del mundo
-El mundo se acabará
-Calendario Manya
-La profecía se ha cumplido
-Un gran cambio
-El fin de una era, el inicio de otra era
-La despedida
-Sobrevivencia
-Un nuevo comienzo
-El Adiós
-El tiempo es oro
-El terrible final
-¿Qué vendrá después?
-La oportunidad de cambiar
-Lo que se siente debe estar demostrado
-la desctrucción venidera
-Debemos intentarlo




Florencia tomó como título "El Adiós" y escribió lo siguiente:

Aunque pienses que nunca pasará
ese momento llegará.
Y si siempre lo esperas
a vos también te pasará.

Es el adiós,
no es el final ni el olvido.
Es el adiós,
es el recuerdo de lo vivido.

De vos depende
que te recuerde.
De mí depende
que sea alegre.


ANÍMATE A ESCRIBIR, ES UNA FORMA DE EXPRESIÓN!