Mario Benedetti:Teoría de conjuntos

miércoles, 29 de agosto de 2012
GÉNERO LÍRICO
Una nueva noche fría en el barrio
Para que aprender sea más interesante elegimos una canción que nos gusta y la analizamos y a partir de allí escribimos poesías que están relacionadas con cada uno de nosotros.
"CALLEJEROS"
UNA NUEVA NOCHE FRÍA
2012
viernes, 27 de julio de 2012
Escribiendo nuestros propios poemas...
Les dejaremos nuestros poemas acompañados de algunas ilustraciones:
_____________________________________________________________________
“Destrucción”

Ni el semento
adheriría
dos mitades de luna
Ni el diamante
destruiría
un recuerdo de una
Destrucción,
palabra curiosa,
intrigante y misteriosa
Su uso fuerte, furioso
y a la vez delicado y
sofisticado
No sabré cuando
usarla,
cuando una edificación
de desmorone a pedazos
o cuando un corazón
sea acribillado en una esquina
de la casa
por algún insensato despiadado
Se siente desabrida
al oído
y silenciosa
al gusto
Los booms
la estereotipan
perfectamente
Los tangueros
la sofistican
sentimentalmente
Y los actores
la dramatizan
exageradamente
Si algún día,
encuentro
su verdadero
sentido, no
creo que sea
aquí, donde
los estereotipos
y las prejuzgaciones
me dejan
aturdido.
Juan Eduardo Membredes Sobot
_____________________________________________________________________
No te quiero perder...

Una sombra que se esparce en el
cielo
se comienza a abrir en su misteriosa aura
para finalizar su presencia en gotas de lluvia
en tormentas y fuertes vientos...
La humedad se comienza a notar
en las paredes grises
con ese aroma a tierra mojada
esas baldosas viejas que andamos por la calle
y que se inundan hasta arriba formando charcos
en los que tanto jugábamos en la niñez...
Cuando todo cesa se cierra en un Arco iris
sus colores son tan hermosos
pero así como la belleza
duran tan poco tiempo
que al cabo de un rato
se desvanecen en forma de arco en el cielo...
Somos tan seguros de su poca duración
que no prestamos atención a su presencia
no prestamos atención a la belleza
asà como no prestamos atención a quienes perdemos...
No me pierdo un solo paisaje de lluvia
un solo charco de recuerdos
una sola batalla con la tormenta
una sola confortación con el viento
un solo momento frente al hermoso arco iris...
No me pierdo un solo momento contigo...
Porque no te quiero perder
al igual que la lluvia
en algún momento te me vayas
al igual que el arco iris
te me desvanezcas...
No olvido un solo momento contigo
un solo momento de confortación con vos...
una tormenta...
Por que no te quiero perder...
Angela Cuello.
¿Porque las miradas dicen tanto?
El podía cambiarlo todo
en tan solo un segundo
levantarme en alegría en vuelo
o dejarme caer herida...
El podía ser el muro
entre el amor y el dolor
pero también la entrada al mundo
y la llave de mi corazón...
El sabía como hacerme
también como deshacerme
el podía descifrar en un suspiro
todo lo que mi alma esconde...
El podía ilusionarme
y también matar en un segundo mis ilusiones
el era capaz de borrar mis sonrisas
y de dibujar mis dolores
El era mi personaje ficticio
del típico cuento de hadas
el era el príncipe de mi vida
y yo su princesa enamorada
El era la tormenta por las noches
y era la brisa por el día
yo era su sol de las mañanas
y su luna de las nochecitas...
Yo era su libro de dibujo
el era mi libro de lectura
yo era una utilidad en su mundo
y el era por completo mi caricatura...
Yo sostenía sus lágrimas
el derramaba las más
yo intentaba dibujarle sonrisas
y el hacia de las más fantasías...
Yo deseaba estrujarme en sus brazos
el deseaba estrujarse en mis labios
yo deseaba cumplirle sus sueños
el deseaba romper nuestros lazos...
Y nunca llegábamos a nada
porque los dos queríamos lo mismo
en el fondo de mi enamorada alma
ya recaÃa nuestro amor en el abismo...
Porque el era todo lo que yo necesitaba
pero se desapareció en un segundo
el se convirtía en mi palabra prohibida
y yo su entrada a otro mundo...
Yo fui su ángel de la guarda
el fue mi diablillo cortos
yo fui su luz en la mañana
el fue mi oscuridad en las noches...
Nuestro amor era como el aceite y el agua
si bien existíamos en un mismo lugar
nos distanciaban
el deseaba estar sobre mis decisiones
y yo solo nos quería unir...
No hacia falta nada
para que yo deseara por el morir
pero el en lugar de protegerme
me dejo en pena así...
Yo hasta hoy le amo
aunque se que nada le da
porque yo creía que el me amaba
y descubrà su mentira cuando se alejo de mi...
Me bastaba con su sonrisa
para poder a adelante seguir
pero sus ojos me detenían el paso
pues en ellos me sentía morir...
¿Porque las miradas dicen tanto?
que sin ninguna palabra le comprendía
porque sus labios no escapaban nada
y de todas formas sin ellos me despedí...
¿Porque las miradas dicen tanto?
Que con una mirada le mentí
le sonreí y volteó a mi paso
y ya en el me deje caer a sufrir...
Angela Cuello.
jueves, 26 de julio de 2012
Escribir Poemas
domingo, 22 de julio de 2012
Analizamos "La casada Infiel"
a Lydia Cabrera y a su negrita
Y que yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.
Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité
Ella
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena
yo me la llevé del río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.
Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
Le regalé un costurero
grande de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.
NUESTRA OPINIÓN SOBRE FEDERICO GARCÍA LORCA
En nuestra opinión muy personal, Federico García Lorca, tenía una gran habilidad para la composición de cualquier cosa que se le ocurriera.
Siempre tuvo algo de que hablar, aunque le interesaba que los lectores y observadores de sus obras, tuvieran en sus manos un conocimiento mas “natural” de las situaciones que en ese tiempo, y aún hoy, son muy controberciales.
Su vida, él la considera, como vida simple y llena de cosas de las de que hablar.
Comenzando por su niñez, fue alguien retraído y callado. La mayor parte de su juventud, la vivió tratando de cultivarse haciendo que su familia se sintiera orgullosa de él. Siendo un gitano, gustaba mucho de tocar música popular de su pueblo, tanto que escribió poemas y conferencias acerca del “cante jondo”.
En sí, vivió con la convicción de expresarse sin preocupaciones de ningún tipo, siendo fiel seguidor de éste derecho, y apoyando a la masa popular.
Fue por esto último lo que lo llevó a la tumba; sólo por defender sus convicciones, expresarse como el lo deseaba y que el gobierno lo juzgase de un peligroso homosexual contra la República.
Parece como sí no tuvieran con quién demostrar lo que “pasaría” sí siguieran con la revolución.
Una muerte muy controbercial, pues parece ser que los soldados que lo fusilaron, no quisieran hacerlo.
Por el aspecto de su obra, el contenido es muy profundo tocando temas que hoy en día son de interés general.
Observando los grandes logros que alcanzó con sus obras, tanto teatrales como poéticas, nos enfocamos en la opinión de la obra a estudio: “La Casada infiel”.
EXPLICACIÓN
“
En esta obra hace gala de su gran capacidad metafórica y creatividad descriptiva; una gran caballerosidad para no caer en lo vulgar, pero con un sentido erótico, que pocos alcanzarían.
Es ésta característica la que hace, al menos a mi me ocasionó esto, que pareciera que el no fue el que lo realizaba, pues tiene un magnífico control del ya mencionado erotismo cauteloso y discreto, que en ese momento gobernaba en la rivera del río.
Por otra parte muestra un poco de desilusión en el momento que se entera que la joven era casada, y al mismo tiempo expresa un cierto tipo de temor. Pienso yo que se debe a que sí su marido se enterase de lo sucedido, inmediatamente lo buscaría para borrarlo de la faz de la Tierra.
Habla también de la noche de Santiago. Pienso que si él vivió esta situación en persona y en ese momento se celebraba la fiesta a Santiago Apóstol, por supuesto, en la ciudad de Santiago de Compostela; tuvo esta magnífica experiencia, sí no me equivoco, en su segundo viaje universitario.
En cierto momento, como que hace una pausa para admirar y describir lo bello del momento. Habla de la luna, que en este caso no se encontraba; de las estrellas, los árboles y la vegetación del lugar, despreciando el ruido del Pueblo a lo lejos.
Comenta poco después que se encontraban cerca del río, y que hizo un “hoyo en el limo”. Este detalle se puede explicar porque su padre, campesino, se le habría enseñado o lo habría aprendido en su ciudad natal; el fenómeno es: que ya pasado el crepúsculo, comienza a refrescar, y es debajo del limo, en donde se encuentra una temperatura tibia y acogedora.
Se deduce pues, que por caballero, le preocupaba
De una parte de esta obra, se puede apreciar la calidad descriptiva del autor, pues habla de las vestiduras tanto de ella, como de él. Describe case exactamente lo que traían puesto, y regresando a uno de los comentarios anteriores, ¡¿quién iba a poner atención en algo que a tan poca luz era tan difícil de apreciar?!.
Continuando con el análisis, él desprecia una cosa, las caracolas, pues no igualaban en fineza, a la del cutis de la joven.
Enseguida de esto, describe de una manera realista pero a la vez romántica, el acto que los acogía aquella noche.
Después de la breve reseña que nos da el autor de la experiencia tan maravillosa, encontramos de nuevo el sentir del gitano, pues por esta razón, habría de callar las palabras expresadas por la joven.
Poco después haciendo referencia de nueva cuenta, el espíritu de gitano que lleva en la sangre, el autor describe como un gesto de buena fe, el darle a la joven un costurero grande de raso pajizo; como sí sintiera una deuda con la jovencita.
Ya para finalizar, el autor culmina la obra con la remembranza de que la joven tenía marido, pero a él le mintió, diciéndole que era mozuela. Con esto trata de expresar un acierta inconformidad o el deseo de reclamo hacia ella, pero, otra vez lo gitano le gana, y decide dejarla ir y tomar lo que pasó, como una experiencia maravillosa de la que era digna de recordarse através de un poema.
Para concluir con el análisis y la crítica, me pareció una excelente creación, pues como ya lo mencioné, maneja el erotismo y el romanticismo de una manera elegante, caballerosa y detallista; desde mi parecer, como se debe tomar cualquier tipo de situación parecida, pues la damas, se merecen eso y más.
NUESTRAS OPINIONES
· Esta lectura es entretenida, hace entender como que es un hombre, él es el relator, y ella es una mujer casada, me dio a entender como que él era un policia, tuvieron un rato donde estuvieron los dos solos cerca del río donde él la lleva a ella. Ella era una mujer muy bella según se la relata, con cutis muy fino, etc. A él le gusta mucho pero no quiso enamorarse porque era casada. Ellos vienen de un cumpleaños o de un casamiento, capas que es el casamiento de ella, él estaba de traje y ella el vestido.
· Habla de una mujer a la cual describe. De ella dice que aparentaba ser soltera y era casada, ellos se encontraban en un río. Tuvieron relaciones pero como caballero que es no dijo nunca que estuvo con una mujer casada, la cual le dijo que era soltera.
· Habla que una mujer casada, que aparentaba ser jovencita, y el hombre no sabía; se encuentran en un río, donde no se escucha nada sólo perros y grillos. El hombre no va a decir lo que hizo por ella.
· Describe a una mujer que aparenta juventud pero está casada, describe un hecho que sucedió una noche, donde todo estaba oscuro y solo la luz de los insectos era invisible. Se encuentran en un río silencioso y alejado del río. Era una mujer voluntuosa y grande. Hicieron el amor en la playa, pero el por hombre cortés, no iba a ser capaz de decir que se habría acostado con una mujer casada.
· Primero describe a una mujer. Luego describe la situación en la que se encuentra. La mujer aparentaba ser una mujer buena y sincera. Pero en realidad es lo contrario porque le es infiel a su marido. Después menciona y describe el recorrido de ellos. El hombre como un caballero respetuoso ocultó esa historia para protegerla a ella.